LA MATERIA OSCURA
¿Qué es la materia oscura? Esta misteriosa entidad sigue siendo un reto.

- ¿QUÉ ES LA MATERIA OSCURA?
Este universo se compone de energía y materia. Estamos acostumbrados a tocar la materia. La materia oscura, sin embargo, es una materia que no puede ser vista porque se encuentra en el espacio más profundo y está muy fría y oscura. No emite nada, o lo poco que emite no es suficiente. Por tanto, es una masa oscura, imposible de ver.
- ¿CÓMO SABEMOS QUE ESTÁ AHÍ?
Si no podemos verla ni tocarla, ¿qué nos hace pensar que está ahí? Su "descubrimiento" se remonta a 1933, cuando F. Zwicky propuso su existencia como respuesta a un efecto que no podía explicar. Las observaciones posteriores coinciden con la existencia de una masa que altera el espacio y la interacción gravitatoria, pero que no podemos ver.
- ¿PARA QUE SIRVE LA MATERIA OSCURA?
Sirve para poder observar estructuras lejanas gracias al efecto de lente gravitacional. Aunque si lo pensamos, realmente la materia oscura solo sirve para estudiar mejor la naturaleza íntima de nuestro universo. Nos permite entender mejor cómo funciona la materia que conocemos.
LA VÍA LÁCTEA

- HALO
El halo es una estructura esferoidal que envuelve la galaxia. En el halo la concentración de estrellas es muy baja y apenas tiene nubes de gas, por lo que carece de regiones con formación estelar. En cambio, es en el halo donde se encuentran la mayor parte de los cúmulos globulares.
- DISCO
El disco se compone principalmente de estrellas jóvenes de población I. Es la parte de la galaxia que más gas contiene y es en él donde aún se dan procesos de formación estelar. Lo más característico del disco son sus brazos espirales, que son ocho: dos brazos principales (Escudo-Centauro y Perseo) así como dos secundarios (Sagitario y Escuadro).
- BULBO
El bulbo se sitúa en el centro. Es la zona de la galaxia con mayor densidad de estrellas. Sin embargo, a nivel local se pueden encontrar algunos cúmulos globulares con densidades superiores. El bulbo tiene una forma esferoidal achatada y gira como un sólido rígido. También al parecer, en nuestro centro galáctico, hay una gran agujero negro de unos 2,6 millones de masas solares que los astrónomos denominaron Sagittarius A o Sagitario A.
